- Inicio
- Estudios de Investigación
Estudios de Investigación
INVESTIGACIÓN
SENCICO - es un Organismo Público Descentralizado del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, que tiene como finalidad formar, capacitar, perfeccionar y certificar a los trabajadores de la actividad de la construcción en todos sus niveles; así como realizar las investigaciones y trabajos tecnológicos vinculados a la problemática de la vivienda y de la edificación, y proponer normas técnicas de aplicación nacional.
Tiene a su cargo la coordinación y gestión de los estudios de investigación referidos a la vivienda y la edificación, los que se realizan con participación de instituciones y profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional.
Además, mediante Decreto 015-2009-VIVIENDA, se encarga a SENCICO, y éste delega al Departamento de Investigación, la evaluación y certificación de cocinas mejoradas.

Cargando...
INVESTIGACIONES
1. ESTUDIO ORIENTADO AL DESARROLLO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL REFORZAMIENTO DE VIVIENDAS INFORMALES DE ALBAÑILERÍA
Proyecto que investiga el comportamiento de las edificaciones de albañilería informal frente a un evento sísmico y su posible reforzamiento. La publicación sobre el tema se adjunta en el siguiente enlace:
Visualizar publicación - (Click aquí)
2. ESTUDIO DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL TERRITORIO PERUANO
Proyecto que investiga el proceso de corrosión de acuerdo a los factores atmosfericos que presenta el territorio peruano. La publicación sobre el tema se adjunta en el siguiente enlace:
Visualizar publicación - (Click aquí)
3. ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE ESTUDIOS REALIZADOS POR EL ININVI – SENCICO EN EL PERIODO 1980 – 2000
Conjunto de imágenes que muestran las actividades efectuadas de acuerdo a la función del ININVI - SENCICO. La publicación sobre el tema se adjunta en el siguiente enlace:
Visualizar publicación - (Click aquí)
4. EVALUACIÓN DEL ANÁLISIS SÍSMICO NO LINEAL DE DIAFRAGMAS EN EDIFICIOS PERUANOS
Estudio para la evaluación del análisis sísmico no lineal de diafragmas para las edificios peruanos. La publicación sobre el tema se adjunta en el siguiente enlace:
Visualizar publicación - (Click aquí)
INVESTIGACIONES
1. ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE TIERRA PARA USO EN CONSTRUCCIÓN
La tierra como material de construcción está aún presente en las viviendas peruanas, sin embargo, se ha demostrado en múltiples eventos sísmicos la fragilidad de este material. La Gerencia de Investigación y Normalización, en su afán de elaborar recomendaciones para una mejor práctica de construcción con tierra, consideró conveniente realizar un estudio comparativo de la calidad de construcción con tierra, seleccionándose para este estudio: Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Lima, Moquegua y Piura.
En los links indicados a continuación se presentan las tres fases del estudio realizado:
Primera fase: Recopilación de información y de muestras de tierra en las localidades de estudio:
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Lima
- Piura
- Moquegua
Segunda fase: Ensayos de laboratorio realizados en el ensayo de materiales de la Universidad de Lima:
Tercera fase: Análisis de resultados.
2. ESTUDIO DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA EN LIMA METROPOLITANA
- Servicio de definición de metodología para la medición de efectos de la corrosión atmosférica en Lima Metropolitana
3. EVALUACIÓN DE ANÁLISIS SÍSMICOS DE DIAFRAGMAS
- En edificios de mediana altura
- En edificios de gran altura
INVESTIGACIONES
|
||
|
Ver primer entregable - (Click aquí) Ver segundo entregable - (Click aquí) Ver tercer entregable - (Click aquí) Ver cuarto entregable - (Click aquí) |
|
|
Ver publicación - (Click aquí) |
INVESTIGACIONES
|
Primer entregable - (Click aquí) Segundo entregable - (Click aquí) |
|
INVESTIGACIONES
|
||
|
||
|
||
|
Ver publicación - (Click aquí) | |
|
Ver publicación - (Click aquí) |
PUBLICACIONES
1. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE EVACUACIÓN VERTICAL RESISTENTE A SISMOS Y TSUNAMIS. |
Ver material - (Click aquí) |
2. MODELO DE VIVIENDA TEMPORAL PARA USO EN ZONAS SÍSMICAS. | Ver material - (Click aquí) |
3. USO DE LA MADERA EN ENCOFRADOS. | Ver material - (Click aquí) |
4. USO DEL TAPIAL EN LA CONSTRUCCIÓN. | Ver material - (Click aquí) |
5. EL FERROCEMENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. | Ver material - (Click aquí) |
6. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA EN EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. | Ver material - (Click aquí) |
7. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES DE LA VIVIENDA EN EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. | Ver material - (Click aquí) |
8. GUÍAS PARA LA EVALUACIÓN Y REFUERZO DE VIVIENDAS INFORMALES DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLO PARA REDUCIR SU VULNERABILIDAD SÍSMICA. | Ver material - (Click aquí) |
9. DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE UNA VIVIENDA RURAL EN YANACOLPA, SANTIAGO DE CHOCORVOS, PROVINCIA DE HUAYTARÁ, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Y EN ZONAS SIMILARES. | Ver material - (Click aquí) |
10. DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE UNA VIVIENDA RURAL EN YANACOLPA, SANTIAGO DE CHOCORVOS, PROVINCIA DE HUAYTARÁ, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Y EN ZONAS SIMILARES. | Ver material - (Click aquí) |
11. SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE DISEÑO, GESTIÓN, CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS. | Ver material - (Click aquí) |
12. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PAVIMENTOS Y VEREDAS PARA LAS MUNICIPALIDADES DEL PERÚ. | Ver material - (Click aquí) |
13. GUÍA PRÁCTICA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO CATASTRÓFICO POR TSUNAMI EN EL PERÚ. | Ver material - (Click aquí) |
Investigaciones
Estimación de perdidas debidas a la vulnerabilidad de viviendas económicas ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.
Definición de criterios para el desarrollo del estudio de vulneravilidad de viviendas populares construidas con los sistemas constructivos de albañileria confinada, albañileria informal y muros de ductivilidad limitada en la costa central.
a.-Propuesta de ensayos en especímenes representativos del sistema de albañileria confinada para determinación de parámetros que permita la estimación de pérdidas en vivienda popular.
INVESTIGACIONES
|
Visualizar material - (Click aquí) |
|
Visualizar material - (Click aquí) |
|
Visualizar material - (Click aquí) |
SENCICO ha implementado en su página web, un sistema para obtención de curvas de peligro sísmico a solicitud de los interesados. |
Visualizar material - (Click aquí) |
|
Visualizar material - (Click aquí) |
VIVIENDA RURAL
En apoyo a la vivienda rural la Gerencia de Investigación y Normalización del SENCICO, elaboró en su gestión 2014, proyectos de viviendas unifamiliares aplicables en:
|
Visualizar material - Costa Norte (Click aquí) |
Visualizar material - Costa Centro(Click aquí) | |
|
Visualizar material - Sierra (Click aquí) |
|
Visualizar material - Selva alta (Click aquí) |
|
Visualizar material - Selva baja (Click aquí) |
VIVIENDAS DE EMERGENCIA - SENCICO
|
Visualizar material - Costa Norte (Click aquí) |
ESTADO DEL ARTE DEL USO DE LA MADERA EN ENCOFRADOS
|
Visualizar material - Costa Norte (Click aquí) |
|
Visualizar material - (Click aquí) |
|
Ver Reporte - Formato PDF |
|
Ver Reporte - Formato PDF |
VIDEOS DE DIFUSIÓN
|
Visualizar material - (Click aquí) |
INVESTIGACIONES
|
Visualizar material - (Click aquí) |
|
Visualizar material - (Click aquí) |
|
Visualizar material - (Click aquí) |
(Los softwares a los que hace referencia el presente documento están en proceso de evaluación y actualización. Asimismo los planos correspondientes al levantamiento de información de los pavimentos de Lince obran en la Gerencia de Investigación y Normalización del SENCICO).
|
Visualizar material - (Click aquí) |
|
Visualizar material - (Click aquí)
|
|
Bibliografía (archivo comprimido)
|
|
Descargar anexos del Informe |
Estimación de pérdidas debidas a la vulnerabilidad de viviendas económicas ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud
Segunda Etapa: Generación de acelerogramas sintéticos para la costa del Perú
a.- Producto N° 1
b.- Producto N° 2
• Anexos
Estudios
Informe Técnico de ensayo en Sistema de Vivienda Económica de Emergencia
INVESTIGACIONES
Memoria de Investigación 2012.
Tanque de Ferrocemento para almacenamiento de agua para el consumo humano - Memoria Descriptiva.
Informe Preliminar en la construcción de un Tanque de Ferrocemento en la ciudad del Cusco.
Estudios
|
![]() ![]() ![]() |
INVESTIGACIONES
Ensayos sobre Simulación Sísmica en dos Módulos de Adobe y Quincha de 2 pisos |
Visualizar material - (Click aquí) |
Corrección por esbeltez en pilas de albañilería. |
Descargar material - (Click aquí) |
Estudio de Muros Delgados de Concreto Armado. |
Descargar material - (Click aquí) |
Conferencia Muros de Ductivilidad Limitada. |
Descargar material - (Click aquí) |
Comportamiento Sísmico de placas reforzadas con mallas electro soldadas - 2004. |
Material para descargar - Resultado ensayo cíclico Material para descargar - Tracción de varilla |
Comportamientos Sísmico de Placas de concreto reforzadas con mallas electro soldadas - 2003. |
|
Conferencia Placas de Concreto. |
Vizualizar material - (Click aquí) |
Estudio de Restructuración y Particularidades del Sistema de Muros Delgados de Concreto Armado. |
Vizualizar material - (Click aquí) |
CARTILLAS Y MANUALES
Manual de construcción, estructuras y pre dimensionamiento en albañilería armada hecha con bloques de concreto. |
Descargar material - (Click aquí) |
Nucleo Sanitario Bason (Junio 2010). |
Visualizar material - (Click aquí) |
Construcción de Calefactor Solar SENCICO (Julio 2008) |
Visualizar material - (Click aquí) |
Bloques de Concreto - Fabricación, Construcción (2007) |
Visualizar material - (Click aquí) |
Construyendo con Adobe Mejorado - Adobe reforzado con caña (Abril 2010) |
Visualizar material - (Click aquí) |
Costrucción y Mantenimeinto de Viviendas de Albañileria - Para albañiles y maestros de obra (Agosto - Setiembre 2007) |
Visualizar material - (Click aquí) |
Construcción de Tanques de Ferrocemento para Almacenamiento de Agua (Mayo 2006) |
Visualizar material - (Click aquí) |
Uso de Bambú en la Construcción (2004) |
Visualizar material - (Click aquí) |
Mejores Bloques para Mejores Viviendas - Gestión de talleres de Producción (Agosto 2004) |
Visualizar material - (Click aquí) |
Cocinas Mejoradas Evaluadas y Certificadas
Reglamento de Evaluación y Certificación de Cocinas Mejoradas - formato PDF.
Proponentes de Cocinas Mejoradas, Evaluadas y Certificadas - formato PDF.
Manual ¿Cómo uso y mantengo mi Cocina Mejorada? - formato PDF.